COSTA
En el Perú, la Costa o Chala es la zona litoral del país que abarca un estrecho y alargado territorio entre el Océano Pacífico y las estribaciones de los Andes peruanos. Altitudinalmente, se extiende hasta los 500 msnm;1 aunque otras fuentes indican mayor altitud. Tiene unos 2250 km de longitud, aunque el litoral alcanza los 3080 km y tiene un ancho variable entre los 15 km en Arequipa y los 180 km en Piura.
LA COSTA PERUANA
Principales ciudades
En 1993, más de la mitad de la población del Perú habitaba en la Costa,2 pues a pesar de su naturaleza desértica, sus fértiles valles han dado lugar a regiones urbanas densamente pobladas. Las principales ciudades de esta región son:
COTA NORTE:
Tumbes, Piura, Chiclayo, Trujillo, Chimbote
COSTA CENTRAL:
COSTA SUR:
parte de Arequipa, Moquegua, Tacna
También destacan las ciudades (de norte a sur):
Pacasmayo, San Pedro de loc, Talara, Paita, Chulucanas, Lambayeque, Chepén, Casma, Huarmey, Barranca, Huacho, Huaral, Chancay, Cañete, Chincha, Pisco, Nazca, Camaná, Mollendo.
¿Qué se puede hacer en esos lugares?









Platos Típicos
costa peruana

costa peruana
Festividades

Bebidas Típicas
costa peruana

La chicha morada es una bebida originaria de la región andina del Perú pero cuyo consumo actualmente se encuentra extendido a nivel nacional. El insumo principal de la bebida es el maíz culli o ckolli, que es una variedad peruana de maíz morado que se cultiva ampliamente en la cordillera de los Andes
Chicha Morada

El pisco sour es un cóctel preparado con pisco y zumo de limón. La denominación proviene de la unión de las palabras «pisco» y «sour». Está incluido en las gastronomías de Chile y Perú, preparado con una receta diferente respectivamente, y con algunas variaciones en el resto de sus ingredientes básicos
Pisco Sour

La chicha de jora es una bebida fermentada oriunda de Sudamérica, particularmente difundida en Perú, Bolivia y Ecuador. Presenta diversas variedades según la región pero su preparación se compone principalmente de la jora, es decir, maíz malteado.
Chicha De Jora

Lima/Perú
Bailes

La zamacueca es un estilo musical limeño y un baile de pareja suelta, donde se representa el asedio amoroso de una mujer por parte de un hombre. Se considera a este estilo musical como madre de la cueca, la zamba, y la marinera.
Zamacueca

El Son de los diablos es una danza peruana donde disfrazados de diablos,donde los afroperuanos celebran el Corpus Christi y los carnavales. ... La danza representa al diablo (con máscaras, rabos, tridentes) y salía por las calles como una Comparsa al mando del Caporal.
Son del Diablo

Este tipo de danza pertenece al festejo (a continuación se describe) y se realiza en pareja. El hombre y la mujer compiten por prender con fuego el cucurucho, una especie de cono de papel que su pareja tiene adherido en la parte posterior de su traje.
Acompañados por la guitarra, el cajón, la quijada de burro y las palmas, los bailarines evitan que el fuego se prenda utilizando un rápido movimiento de caderas.
Alcatraz

CENSO 2018
la costa concentra el 58% de la población del país
El estudio señala que las regiones más pobladas son Lima, Piura, La Libertad, Arequipa y Cajamarca. Lima Metropolitana cuenta con 8'574.974 habitantes
Entre los principales resultados observados figura la expansión de la población que actualmente habita la costa. Esta alberga actualmente al 58% de la población (17,3 millones de habitantes), seguida de la sierra con el 28,1% (8,2 millones) y la selva con 13,4% (76 mil personas).
Dicha tendencia se refleja en la distribución de la población a nivel regional, concentrada principalmente en Lima (9,4 millones), Piura(1,8 millones), La Libertad (1,7 millones) y Arequipa (1,3 millones) y Cajamarca (1,3 millones). En contraste, las regiones con menor número de habitantes son Pasco (254 mil), Tumbes (224 mil), Moquegua (174 mil) y Madre de Dios (141 mil).
El INEI informó que entre las provincias más pobladas se encuentran Lima (8,5 millones), Arequipa (1,08 millones), Callao (994 mil) y Trujillo (970 mil).