top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Pinterest Icon

COMAS

El Distrito de Comas es el cuarto distrito más poblado del Perú y uno de los 43 que conforman la provincia de Lima, ubicada en el departamento homónimo. Se encuentra a unos 15 kilómetros del centro de Lima. Su altitud varia desde los 150 a los 811 msnm, por lo que está a mayor altitud que otros distritos de Lima Metropolitana.

Limita al norte con el Distrito de Carabayllo, al este con el Distrito de San Juan de Lurigancho, al sur con el Distrito de Independencia y al oeste con el Distrito de Los Olivos y el Distrito de Puente Piedra.

Dentro de la división eclesiástica de la Iglesia Católica del Perú, pertenece a la Diócesis de Carabayllo

Comas

Comas es uno de los distritos de mayor extensión geográfica y poblacional del Cono Norte de Lima Metropolitana, se encuentra bordeando aproximadamente el medio millón de habitantes según el último censo del Instituto Nacional de Estadística e Informática del 2005; con una población que creció demográficamente 3% entre los años 1994 y 1996, índice superior al nacional que crece en 1%, equivale el 25% de la Población del Cono Norte y al 6% de Lima Metropolitana. Su población esta compuesta en su mayoría de migrantes de distintas partes del país que trajeron sus costumbres, tradiciones, lenguas e idiosincrasia dando un carácter heterogéneo a la cultura comeña de hoy.

¿Qué se puede hacer en Distrito de Comas?

KSWXK.PNG
Captura.PNG
630px-Coat_of_arms_of_Lima.svg.png

escudo

​

  • Marzo-abril: Semana Santa.

  • Agosto: Cruz de Motupe.

  • Octubre: Señor de los Milagros de Comas km 11 recorre gran parte del distrito

  • Diciembre: Aniversario del distrito

  • Diciembre : fiesta patronal de la Virgen de la Puerta

Festividades​

1505870.jpg

Huaca es usada como estrado en el distrito de Comas

Nuevo hecho de violación a nuestro Patrimonio Cultural. Alrededor de 20 autoridades de la urbanización Tungasuca, utilizó la huaca San Felipe, del distrito de Comas, como estrado para realizar una ceremonia cívica.

“Es vergonzoso. El Instituto Nacional de Cultura prohíbe la invasión de ese terreno pero a esta gente no le importa. Decidieron quedarse allí por más de 2 horas”, señaló Rolando Saldaña al WhatsApp del Rotafono.

“Había alumnos allí y estos directivos de la asociación no supieron estar a la altura y dar el ejemplo de cuidar lo que nos dejaron nuestros antepasados”, agregó.

En ese sentido, nuestro seguidor exigió que el “municipio o alguna autoridad del Ministerio de Cultura presupueste el mantenimiento de la huaca y coloque vigilancia para evitar problemas a futuro”.

salvemos-las-huacas-comas.jpeg

Sitios Arqueológicos de Comas declarados Patrimonio Cultural de la Nación

COMAS

1) Cerro Zorro 
2) Chacra Cerro 
3) Chacra Cerro 
4) Chacra Cerro 
5) Fortaleza de Collique 
6) Huaca Don Carlos 
7) Muralla de Tungasuca 

58d23f7bc5ffa.jpeg

Hospital de Collique no puso cerca para no afectar huaca

El director del hospital Sergio Benales, el médico César Baltazar, recalcó que los sicarios tomaron la huaca de Collique como su ruta para ingresar al hospital, pues se aprovecharon de que no exista una limitación entre la fortaleza y el nosocomio. 

“Lo hemos intentado, pero no se nos ha permitido colocar un cerco aquí porque el Ministerio de Cultura indica que es una zona intangible”, explica Baltazar. 

Ante ello, voceros de dicha cartera ministerial lamentaron lo ocurrido y precisaron que no hay impedimento para instalar algún tipo de seguridad que proteja el lugar.

“Se incurre en un error al señalar que no es posible instalar un enrejado o cualquier otra medida de protección para el hospital, los monumentos arqueológicos no constituyen impedimento alguno para las acciones o trabajos de este tipo, siempre y cuando se respete la extensión de la zona arqueológica monumental Fortaleza de Collique, ya que cuenta con plano de delimitación”, comunicaron. 

Asimismo, aclararon que la huaca no estuvo abandonada. “Esto no quiere decir que desde el ministerio haya habido una ausencia perenne en la zona, ya que desde el 2012 personal de la Dirección de Gestión de Monumentos visita este monumento con fines de mantenimiento y elaboración de un diagnóstico sobre su situación actual”

señor-de-los-milagros.jpg

​

SEÑOR DE LOS MILAGROS

El Cristo Moreno o señor de los Temblores, más comúnmente llamado Señor de los Milagros, es una imagen de Jesucristo originalmente pintada en una pared de adobe, ubicada tras el Altar Mayor del [Santuario y Monasterio de Las Nazarenas|santuario de Las Nazarenas] de Lima (Perú) y venerada en Lima y diversas partes del mundo. La imagen fue pintada durante el siglo XVII por un esclavo originario de Angola que fue llevado al Perú. La festividad del Señor de los Milagros es la principal celebración católica en el Perú y una de las procesiones más grandes del mundo.

GEOGRAFIA Y POBLACIÓN

Ubicación Geográfica

El Distrito de Comas está ubicado a una altitud que varía desde los 150 a 811 m.s.n.m. por lo que está a mayor altitud que los otros distritos de Lima Metropolitana, con una Latitud Sur de 11°56'00" y una Longitud Oeste de 77°01'00".
Tiene una superficie total de 48.72km2 que representa el 5 porciento de la extension del territorio Lima Norte y el 1.7 de la superficie de Lima Metropolitana. El Distrito de Comas con aproximandamente 535 000 habitantes, es el cuarto distrito más poblado del Perú y uno de los 43 que conforman la Provincia de Lima, Regipon Lima.

Población

Al 2015, los 525 000 de habitantes del Distrito de Comas, representa el 5,9% de la población total de Lima Provincia, ocupando el 4° lugar en densidad poblacional a nivel Lima Metropolitana. 
Desde esa población aproximandamente 256 100 son varones(48.8%)y 268 900 son mujeres (51.2%) de la poblacion total. 
Cabe destacar que el 57% de la población total del Distrito está concentrada básicamente en los Pueblos Jóvenes y Asentamientos Humanos.

© 2018 Luis Angel Cajo

bottom of page